El legislador porteño del partido Seamos Libres habló con LaNoticiaWebCiudad Radio en UrbanaBA.com.ar. El eje de la entrevista fue la nueva ley que prevé proteger a los centros culturales y a los espacios que difundan cultura e identidad porteña.
Pablo Ferreyra, legislador porteño por Seamos Libres, habló con LaNoticiaWebCiudad Radio en UrbanaBA.com.ar sobre la ley MECA que viene dando un debate para proteger a los centros culturales. La propuesta es apoyada por todo el bloque kirchnerista en la legislatura y prevé preservar todas la expresiones de cultura popular, que según Ferreyra se ven “cuestionadas por el PRO”.
¿En qué consiste el proyecto que prevé proteger a los centros culturales?
Primordialmente proteger a estos espacios y darles un marco regulatorio. Los centros culturales están sometidos a problemas que tienen que ver con que tengan o no peñas folclóricas u otras actividades. Se oculta todo detrás del argumento de que es por faltas edilicias pero lo cierto es que es una política que tiene el PRO que por los visto no va alineada con estos espacios. Es la misma problemática que tiene también con otras políticas públicas. En dos meses se clausuraron 25 centros culturales.
¿Qué herramientas se proponen para que no puedan ir por los centros culturales?
Acá estamos planteando todo un sistema para que los centros dejen de estar marginados y no los puedan cerrar. De hecho el PRO a pesar de todo está de acuerdo en debatir la ley. Acá lo que hay que aclarar que esto va alineado con un esquema que tiene el partido que gestiona la ciudad de que todo esto que se plantea de las clausuras tiene que ver con una herramienta de recaudación. Se plantean espectáculos masivos, que están muy bien, pero que marcan una política que deja afuera a la cultura popular que tenemos los porteños.
¿Qué propuesta hay puntual entonces para salvar aparte de los centros a los bares culturales también?
Lo que proponemos en que en todas estas actividades que no tengan una especulación económica más allá de lo que es el bar y expendio de comida puedan trabajar. Pasa que ahí entra una tensión con las cámaras de comercio. El problema acá es el daño que se le quiere hacer a la cultura popular. Ahora puntualmente estamos tratando de proteger a los centros culturales pero el objetivo es cuidar a todo lo que signifique identidad y cultura en los barrios.