Politica

Muiños en Urbana BA: “Hay una baja ostensible en la cantidad de las viandas tras la salida de la pandemia”

La Defensora del Pueblo de la Ciudad habló con radio Urbana BA. Criticó algunas de las prácticas laborales y agregó que las denuncias penales a padres nos prosperarán.

¿Cómo está la situación de la toma de los colegios?

Ha bajado bastante la cantidad de escuelas tomadas. Hay mucha presión de las familias, de la comunidad educativa. Está la idea de ir levantando las tomas e ir a estas reuniones que está armando el Ejecutivo por escuela, y representantes de cada centro de estudiantes. Yo estuve hablando con chicos del Lengüitas, y me estuvieron compartiendo todas las situaciones puntuales dado que cada escuela diferente.  Ellos están en una encrucijada, si quieren el diálogo, el jefe de Gobierno ya dijo en qué condiciones se debería avanzar para que ese diálogo se dé.

¿Se manejan plazos para mitad de semana por el tema de las tomas?

No. Los chicos van consultando en forma de asamblea y de voto secreto casi diariamente, esto se da con los directivos y los docentes de cada establecimiento. La situación es diferente en cada establecimiento.

Hubo casos en los que en el marco de las prácticas laborales los chicos terminaron lavando copas en hoteles…

Ese es el caso del Lenguitas, y es grave. No es que los chicos fueron por sus propios medios a ver qué onda. Si no que eso se les propuso desde el Ministerio de Educación de la Ciudad. Se les dijo y está por escrito que la práctica iba a estar relacionada con el idioma y terminaron trabajando en el sector de servicios. No es la realidad de todos los colegios. Hay establecimientos que han podido establecer la oferta educativa con la participación de los directivos, docentes y alumnos y están más que satisfechos, por eso repito que cada escuela es un mundo. Hay muy poca planificación por parte del Gobierno porteño.

¿Y el tema de la vianda? ¿También depende de cada escuela?

Ahí hay un denominador común que es la baja en la cantidad, una baja ostensible más teniendo en cuenta que salimos de la pandemia y la situación económica y social en todo el país. Una de las funciones de la cartera educativa es que todos los chicos aprendan en todas las condiciones sociales de los chicos, entre ellos el refuerzo en alimentación.

Llamó mucho la atención por las denuncias penales a los padres. En un momento también se habló de contravenciones. Pero, ¿cuál es el verdadero estado situación?

Le agregaron este fin de semana, la suma de $1,5 millón por cada día. Si nos remontamos al 2018, en el que fue la última toma, y pensamos en la creación del protocolo anti toma, hicieron prácticamente lo mismo, hicieron las denuncias penales, se remitieron al artículo 60 del Código contravencional y de faltas, y todos los caso fueron archivados. La Justicia no le da la razón al Gobierno de la Ciudad.

El amedrentamiento es fuerte…

Sí, que vayan de noche con la policía a tu casa sin ninguna necesidad, obviamente es amedrentamiento. Hay que ver como se ordena, entre la fiscal auxiliar que es la que ordena todo esto, y el Gobierno de la Ciudad.

¿Cuál es el alcance que tiene Usted como Defensor del Pueblo de la Ciudad?

No solo somos observadores, pero tenemos limitantes. Para poder abarcar todo el espectro de vulneración de derechos que esto conlleva, estuvimos reuniéndonos y desarrollando estrategias con otras instituciones, con el ministerio Público de la Defensa, con el Cels, y en ese sentido vamos a seguir conversando y va a depender de hasta dónde llega el Gobierno de la Ciudad, y hasta donde nos fuercen a ir a nosotros.