Ciudad

Un repaso por todos los candidatos parlamentarios por CABA

El próximo 9 de agosto, los porteños volverán a la boleta tradicional de papel. Enterate qué y a quiénes se votan, el próximo domingo.

Puede resultar engorroso para el votante porteño la sucesión de actos electivos. Des de fines del año pasado, cuando el jefe de Gobierno decidió desdoblar el calendario electoral de la Ciudad del nacional, tal como marca la constitución, era sabido de la existencia de la posibilidad de que los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires, votasen hasta seis veces. Hasta acá, ya tienen cinco aseguradas. Tres, ya han acontecido.

Sin embargo, la votación del próximo domingo, poco tiene que ver con las tres anteriores. Este vez se elegirán autoridades nacionales, tanto ejecutivas, como legislativas.

Además de la categoría de presidente (harto renombrada en medios nacionales) los porteños elegirán quien seré su representante en el Parlasur, además de diputados nacionales.

Los nombres

A poco menos de una semana para las elecciones primarias, vale la pena repasar los nombres de cada uno de los espacios.

Por el FPV, encabeza la lista el ministro de economía, Axel Kicillof. En el frente Cambiemos habrá internas. El PRO llevará a la cabeza a Patricia Bullrich, la UCR a Mariano Genovesi y la CC ARI a Hernán Reyes. Por el lado del Frente Renovador habrá lista única encabezada por Marco Lavagna, hijo del ex ministro de economía de Néstor Kirchner.

Dentro de Progresistas, Vicky Donda irá por Libres del Sur, compitiendo con Manuel Garrido del GEN. El FIT, también tendrá su interna: Gabriel Solano por el PO, y Victoria Moyano por el PTS. Dentro a su vez del espacio de la izquierda, Serio García irá por el MST-Nueva Izquierda, mientras que Claudio Lozano irá por Patria Grande.

Quien también se presentará es el eterno Luís Zamora, por Autodeterminación y Libertad.

 

Es importante recordar, que las PASO determinan quienes competirán finalmente en las elecciones generales de octubre. Para ellos, cada espacio deberá superar el piso de 1,5 por ciento del total de los votos válidos, positivos emitidos sobre un padrón de 2.553.000 electores. Se estipula que cada espacio tendrá que obtener alrededor de 40 mil votos para poder llegar a Octubre.