Tras la renuncia de Martín Lousteau a la Embajada de los Estados Unidos para competir en las elecciones, un sector del radicalismo porteño, opositores a su candidatura, se juntaron para dar su apoyo a Larreta y a Carrió.
Ayer se realizó en el centro de la Capital un nuevo acto impulsado por el radicalismo llamado “Radicales en Cambiemos”. El objetivo de este acto, que fue ideado por Suarez Lastra y Jesús Rodríguez, es respaldar el ala de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad y hacerle frente al sector del radicalismo liderado por Martín Lousteau y Emilio Yacobitti., líder de la UCR porteña
Al evento asistieron algunas importantes figuras del radicalismo, como el ex senador Ernesto Sanz, el actor y ex diputado Luis Brandoni, el ex diputado y ex Ministro de Justicia Ricardo Gil Lavedra, el diplomático y ex auditor general de la nación Leandro Despouy, la diputada Nacional Karina Banfi, el diputado nacional por Mendoza Luis Borsani, el intelectual y abogado Fabio Quetglas el abogado Gastón Manes y el posible candidato a diputado provincial Jorge Álvarez.
“Lo principal es consolidar la alianza Cambiemos”
El primer orador del acto fue Facundo Suárez Lastra quien habló de varios temas: la importancia de la UCR y Cambiemos, Lousteau, y la marcha del pasado primero de abril. Comenzó su discurso planteando que “hace mucho no aparece la voz de la UCR, y es importante que aparezca en Buenos Aires en el ámbito de Cambiemos”. Sobre Cambiemos y la UCR, expresó que “lo principal es consolidar la alianza Cambiemos”. Con referencia a Lousteau, pero sin mencionarlo, Suárez Lastra manifestó que “no hay que priorizar candidatos que no estén convencidos de formar parte de Cambiemos”. Por otro lado, sobre la marcha en apoyo al gobierno que se realizó a principios de abril, el ex intendente de la Capital dijo que “hubo 100.000 ciudadanos apoyando al gobierno en las calles, y ese mensaje debe ser escuchado por la clase política”
“Estamos viviendo momentos dificilísimos, pero lo vamos a solucionar”
Luego del corto discurso de Suárez Lastra, el que tomó la palabra fue el ex diputado Luis Brandoni. Comenzó su discurso bromeando, diciendo que “antes de hablar, quería decir unas palabras”. Luego de las risas de los espectadores, Brandoni recordó los inicios del PRO, y propuso no olvidar que “el triunfo del PRO hace muchos años se debió al voto de los radicales que no votaron al radicalismo”. Prosiguió hablando de la actualidad, y reconoció que si bien el momento actual del país es sensible, el gobierno lo iba a solucionar. Brandoni expresó que “El 1 de Abril va a ser un día para recordar. La gente salió de su casa a apoyar al gobierno, y eso fue un gran gesto. No recuerdo otra manifestación espontánea de tal magnitud”. Sobre el acto de lanzamiento de parte del radicalismo porteño en Cambiemos Brandoni dijo que “en la ciudad los radicales somos Cambiemos, vamos a formar Cambiemos y junto a Cambiemos vamos a salir adelante. Nos falta ahora recuperar el partido en la CABA y lo vamos a hacer entre todos”. Con referencia a Lousteau, el ex diputado radical dijo que “hay otros (políticos) que tienen otros caminos y tienen derecho a transitarlos, pero hay que dejar de lado intereses personales”.
“Nuestro rol es establecer el centro, y traer progresismo”
Luego del discurso del emblemático actor, cuando se esperaba que Gil Lavedra diera un discurso, emergió a pedido del público un orador inesperado: Ernesto Sanz. Al subir al escenario, ubicado al centro del salón, el ex senador brindó un discurso enérgico acompañado de convincentes gestos corporales. Sanz propuso un discurso políticamente más profundo, haciendo referencia a que “la Argentina había perdido entre otras tantas cosas el bipartidismo y la alternancia de partidos. Habíamos entrado en un terreno peligroso, con un intento desde el peronismo de instaurar un régimen de partido único, como el del PRI en México, que gobernó alrededor de 70 años”. Sanz reflexionó sobre el rol del radicalismo dentro de Cambiemos, y utilizó preguntas retóricas para expresar sus ideas: “¿Cuál es el rol de la UCR en Cambiemos? ¿Ser una viuda? ¿Una simple partener? ¡No! ¡Ante eso me rebelo! El rol del radicalismo en Cambiemos es establecer el centro, y traer progresismo”. Añadió también que según él, el progresismo no es sólo algo económico, sino que “implica también erradicar el populismo que tanto daño le hizo a la Argentina”. Luego hizo algunos comentarios criticando a quienes dicen que la UCR apoya a un gobierno de derecha, y preguntó al público “¿qué es más de derecha, bancar a un gobierno como el anterior que dejó 30% de pobres con corrupción y capitalismo de amigos, o votar a uno que se pone la responsabilidad de solucionar el problema de la pobreza y duplicar la asistencia social?” Por último, para cerrar el discurso, el experimentado político le dijo eufórico al público: “tenemos un partido, tenemos historia, tenemos peso y vocación política, y tenemos también la posibilidad de traer progreso a la Argentina”.