El líder del PRO, tras la polémica generada por el balotaje, se expresó a favor de modificar la constitución de la Ciudad; aseguró que era “más exigentes que en las presidenciales”.
Las últimas elecciones en la Ciudad volvieron a revivir el debate por el elevado techo para ganar en primera ronda. De hecho, desde su autonomía, ningún jefe de Gobierno pudo acceder al cargo sin balotaje. Y ante esta reiterada situación, el saliente titular del Ejecutivo porteño propuso “emprender la reforma constitucional” capitalina para flexibilizar los requisitos en la primera y segunda vuelta electoral.
“Lo que tenemos que hacer un día es emprender la reforma constitucional porque no es lógico, claramente, tener un sistema electoral en términos de requisitos de primera y segunda vuelta más exigente que la Presidencia; hay algo raro ahí”, enfatizó el precandidato presidencial y líder del PRO en diálogo en radio La Red.
El 19 de julio próximo, el candidato a jefe de gobierno por el PRO, Horacio Rodríguez Larreta, deberá enfrentar a Lousteau (ECO) en el balotaje, pese a que el primero, con el 45,5 por ciento de los votos, le sacó una diferencia de 20 puntos al segundo, quien obtuvo el 25,5 por ciento de los sufragios.
La Constitución capitalina establece en su artículo 96 que el jefe de gobierno debe ser electo por “mayoría absoluta”, lo que implica la mitad más uno de los votos afirmativos de una elección.
En cambio, para ser electo presidente, la Constitución Nacional modificada en 1994 establece en los artículos 97 y 98 un piso del 45 por ciento de los votos o del 40 por ciento si existiese una diferencia con el segundo superior al 10 por ciento.