La 2° candidata a legisladora porteña dialogó con La Noticia Web Ciudad sobre las elecciones y lanzó: “no encontrás gente que se fume todo lo que Clarín dice”. Escuchá el audio completo de la entrevista.
¿Cuáles son los ejes que plantean para la campaña?
Los ejes es la propuesta del FPV. Nuestras propuestas están vinculadas construir una ciudad más inclusiva. Además, una Ciudad administrada más eficazmente, que no nos cueste cada vez más a los porteños vivir ara favorecer negocios de empresas amigas del Gobierno. Tanto con los peajes como con los estacionamientos y las grúas, como con la recolección de residuos, la administración macrista, tiene un uso de lo que son de todos bastante deficitario. Esa es plata que no se invierte en áreas sociales.
Desde los sectores de la izquierda, siempre señalan la connivencia del bloque del FPV y el actual ECO con el bloque del PRO ¿cómo lo ves?
Diálogo, intentos de consenso y acuerdo por supuesto que existe. Cuando uno forma de un espacio que gobierna sabe que, incluso la población, cree en la democracia en estos términos, la posibilidad de intercambiar y de llegar a algún nivel de consenso en temas que son centrales para que se avance en algo además. Cuando uno vota, quiere que quien gobierna y legisla lo haga en función de resolver problemas. Ahora, en temas centrales como presupuesto, deuda, privatizar el espacio público, es el ECO el que vota con el PRO. Hoy ese espacio intenta posicionarse como una alternativa, pero yo soy candidata a renovar mi banca, y lo vemos todo el tiempo en la Legislatura como ese espacio político tiene y comparte esa misma lógica de gobierno, y en eses cosas que son las fundamentales, votan con el PRO.
¿Hay una mirada estigmatizadora sobre Recalde por ser miembro de La Cámpora? ¿Sigue siendo un “cuco” La Cámpora o comienza a haber otra mirada?
Creo que nuestra sociedad, ha podido pensar desde otro aspecto la cuestión de los grandes medios de comunicación. Ya no encontrás gente que se fume todo lo que Clarín dice, y eso me parece un logro de la batalla cultural. Uno va a comprar el diario el domingo y se encuentra con gente comprando más de un diario con diferentes perspectivas. Está bastante arraigado en esta sociedad, tener una mirada crítica sobre lo que los medios informan, yo creo que fue un paso que dimos todos juntos pero que lo impulsó el kirchnerismo.
Hace pocos días, salió un situación con un chico en el Festival Ciudad Verde, aparentemente el padre de este chico, se negó a ceder los derechos de imagen de su hijo…
Sí, exactamente. En ese caso puntual era la madre quien hizo la denuncia, nosotros nos pusimos en contacto, pasó en una escuela dentro del Instituto Bernasconi, tal cual lo decís. Se pidió autorización para salir en una excursión con la escuela, junto con la autorización un pedido de cesión de imagen. La madre aceptó que el niño vaya a la excursión, pero negó la cesión de imagen, por lo que al chico se lo separó de su grupo y quedó en la dirección. Nosotros lo que trabajamos desde el bloque del FPV, fue un pedido de informe para interiorizarnos de la metodología.
¿Scioli o Randazzo?
Cualquiera de los dos representan nuestro proyecto político. En términos individuales no tengo asumida una posición, me parece que es muy positivo que tengamos la posibilidad de las PASO. Nosotros siempre decimos el “candidato es el proyecto”, lo creemos en serio, así construimos y así militamos.
Diana Conti sostuvo que si Scioli es presidente, detrás estará Cristina. ¿Cómo lo analizás?
Como fuerza política, tenemos claro que la conducción es de Cristina, sea uno o sea el otro el presidente me parece que desde nuestro espacio siempre va a haber un ámbito de consenso, de debate, por supuesto que Cristina va a estar presente ahí.