La legislatura porteña aprobó un pedido de informe sobre el estado de situación de la epidemia en la Ciudad.
Mediante un texto consensuado, la Legislatura porteña envió un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre las tareas de concientización y prevención que se están llevando a cabo por parte del Gobierno de la Ciudad, a fin de prevenir los casos de dengue.
Según cifras oficiales, en el distrito se registraron 216 casos afectados por el virus. La solicitud requiere que se informe sobre los protocolos generales y particulares que están desarrollando los Ministerios de Salud y de Ambiente y Espacio Público, como así también la protección con la que cuentan los hospitales y centros de salud.
También, si existe una comisión de trabajo articulada entre ministerios y si se realizan campañas de prevención del dengue, incluyendo difusión en la vía pública, medios de comunicación e internet. Asimismo, si se coordinan actividades con organizaciones sociales o sociedades médica.
El pedido además pide información sobre las acciones realizadas en hospitales y centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires en materia de infraestructura e higiene para prevenir el ingreso y la propagación del dengue; y la cantidad de casos atendidos.
En este sentido, uno de los autores de los proyectos consensuados, el diputado Gabriel Fuks (FpV) advirtió que “se está viviendo un momento complejo” y que “la información al día de hoy es confusa”. “Frente a una crisis como esta hay que tener certezas”, dijo. Y agregó: “tenemos que tener claro qué va a hacer el Ministerio de Educación ante el inicio de clases”.
Fuks insistió con que “las cifras son dispares”, y es necesario “tomar el tema como una emergencia y no como algo burocrático”. En tanto, el legislador Marcelo Ramal (FIT) pidió la presencia de la ministra de Salud porteña, Ana María Bou Pérez, “para que podamos abordar esta cuestión seriamente”. El proyecto del diputado de la izquierda para citar a la funcionaria fue rechazado sobre tablas.