La Noticia Web Ciudad, realizó un pormenorizado análisis espacio por espacio de las diferentes construcciones políticas en la Ciudad. Martín Losteau, la estrella codiciada. Elisa Carrió, factor clave para el futuro del PRO.
Por Mariano Vicchio
Un año separan a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires de una nueva elección política. Sin embargo, y aunque desde los diversos partidos lo nieguen, no son pocas las mentes del área craneando candidaturas y posibles alianzas de cara a las próximas Legislativas. El actual panorama de las distintas vertientes políticas:
– PRO: El mayor dilema del oficialismo no es hacia dentro de sus filas. Sino lo que pueda llegar a hacer el hoy embajador en EE.UU, Martín Losteau. El partido que lidera a nivel nacional Mauricio Macri no cuenta, aún, con una figura taquillera para 2017 en el distrito que lo vio nacer políticamente. Las cartas más poderosas ya las utilizó, y con excelente reedito, en 2015. Horacio Rodríguez Larreta lo sucedió al frente de la Jefatura de Gobierno porteña. María Eugenia Vidal ocupó el rol de gobernadora de la provincia de Buenos Aires. Gabriela Michetti quedó como su vicepresidenta.
Sin embargo, algunos nombres –tal vez a modo ensayo- son lanzados en ciertos medios de comunicación. Entre ellos, se barajó –otra vez- el de Matías Lammens, Presidente del club San Lorenzo de Almagro. Días atrás elevó las sospechas al fotografiarse con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y Mauricio Colello, secretario general de esa cartera. También suena el apellido Basavilbaso. Emilio es el actual titular del ANSES; imaginan que, pago de sentencias a jubilados mediante, pueda obtener una popularidad considerable que le permita competir electoralmente. Tal como sus antecesores en el cargo: Sergio Massa (FR) y Diego Bossio (BJ). Lammens y Basavilbaso comparten una característica: el excelente vínculo con Larreta. Tibiamente asomó Patricia Bullrich. A pesar de que fuentes cercanas al ejecutivo porteño lo desmintieron, también es cierto que la función de Ministra de Seguridad ya le trajo varios sin sabores lo que podría no hacerla competitiva, además de la complejidad en repartir el tiempo entre una candidatura y sus ya de por sí atareadas jornadas al frente de una cartera sensible y vital para el gobierno nacional. “Peter” Robredo, Subsecretario de Políticas de Juventud, le “avisó” a Losteau que él sería Jefe de la Ciudad de Buenos Aires. Hasta el momento no hay algún indicador serio que vaya en paralelo con sus deseos.
Otra gran disyuntiva es el futuro de Elisa Carrió. En el PRO la ven como el salvavidas porteño. Pero la chaqueña, quien hace poco se mudó a la provincia, planea alguna candidatura en esos pagos. Donde, por cierto, el macrismo se encuentra con el mismo déficit de candidatos. Jorge Macri (Vicente López), aún no mide. Carrió, sí, pero perdería por paliza ante otras candidaturas bonaerenses. La verborrágica diputada nacional es una figura muy valorada por los porteños y tiene la capacidad de captar votos no sólo del PRO, también radicales y de algunos sectores recostados sobre la centro izquierda. Similar a Losteau.
– Frente Renovador: Luego del deplorable 0,91% que consiguiera Guillermo Nielsen en 2015; Massa sabe que necesita fortalecer el partido en el cuatro distrito electoral más importante del país. Similar al PRO y al FPV, aún no tiene un candidato de peso en territorio porteño. El objetivo, las alianzas. Losteau, la carta principal.
– ECO: El embajador en los Estados Unidos dio algunos indicios de que competirá por fuera del PRO en 2017. El pasado cinco de agosto se reunió en el Consejo Económico y Social con un grupo de legisladores cercanos. Por su parte, Fernando Sánchez, un ladero de ‘Lilita’, y quien supo acompañarlo en la fórmula que perdió por sólo tres puntos el año pasado frente a Larreta, sigue pensando que harían un mejor gobierno que el del PRO en el territorio porteño. También, previamente, tuvo una foto y reunión con Massa en los Estados Unidos. Abunda la demanda, pero el ex Ministro de Economía de Cristina Fernández tendrá en cuenta si Carrió opta por bajar a la Ciudad ya que, prácticamente, se disputan el mismo electorado. Él quiere llegar sin tropezones y con el camino despejado a su máximo deseo: la Jefatura de Gobierno en 2019.
– Centro izquierda: Ex miembros de UNEN volverían a juntarse para el próximo proceso electoral, aunque esta vez sin la UCR, actualmente en Cambiemos. Los impulsores de este espacio son Victoria Donda y Humberto Tumini, ambos de Libres del Sur. El socialista Roy Cortina también dio el visto bueno. ‘Pino’ Solanas (Proyecto Sur) no se quedaría atrás. Los dos partidos quieren ampliar la convocatoria. Ninguno ve con malos ojos la incorporación del peronismo renovador. El buen diálogo entre Margarita Stolbizer y Massa podría echar raíces en la Ciudad. Estas vertientes políticas también, como se mencionó previamente, mantienen un excelente vínculo con el multi-deseado Losteau, que podría potenciar y ensanchar, junto con ECO, el armado de centro-izquierda.
– Frente Para la Victoria (FPV): Aún no ha dado indicios sobre su futuro electoral en uno de los territorios más hostiles. Luego de la interna entre siete candidatos y el 21,91% obtenido por la dupla Mariano Recalde-Leandro Santoro el año pasado, el kirchnerismo, por el momento, no avizora un candidato de renombre y amplio consenso como supo ser, a pesar de las derrotas constantes, Daniel Filmus. Incluso, impregnados por la mediatizada ‘Corrupción K’, no son muchos los espacios políticos que desean acercárseles. Todo lo contrario, son excluídos.
– Izquierda: Desde el proyecto que impulsan desde la centro izquierda, invitan a sumarlos. Sin embargo, referentes del FIT como Patricio Del Corro y Gabriel Solano coincidieron en potenciar la izquierda y no aliarse a partidos y personajes vinculados a Massa y Stolbizer. Luego de una gran diseminación en los últimos años, la tarea estará en intentar juntar a miembros de características similares como el MST de Alejandro Bodart; el Nuevo Más liderado por Manuela Castañeira; Camino Popular de Claudio Lozano; e incluso el Autodeterminación y Libertad del inagotable Luis Zamora.