Politica

Andrade: “El Gobierno le sacó $7 millones y medio del presupuesto al barrio Castex”

El legislador del FPV criticó la grave situación que atraviesa el barrio y la inacción del ejecutivo porteño. Reunión con CFK y convocatoria a la Marcha de la Resistenica.

Señalaste la situación del barrio Castex, que esta con graves problemas edilicios.

Queda en Bajo Flores. Comuna 7. Detrás del cementerio de Flores. El barrio Castex venía con muchos problemas edilicios como todos los complejos habitacionales de la Ciudad de Buenos Aires. Inclusive, cuenta con una ley de accesibilidad, sobre todo de cuestiones de salud y emergencia. El 23 de julio hubo una explosión por una pérdida de gas. Fruto de la misma, los vecinos de los 55 departamentos tuvieron que dejar su vivienda. El problema con el que se está encontrando la gente es que hay muy poca respuesta de parte del Gobierno de la Ciudad. Hay que tener en cuenta que, por el relevamiento que hicieron los propios vecinos y el consorcio, hay muchas personas con discapacidad, con cáncer, pacientes psiquiátricos, etc. En el momento de la emergencia no pudieron ingresar la ambulancia ni los bomberos por la accesibilidad; luego, con mucho esfuerzo, entraron los bomberos. El FPV y otros bloques también presentaron informes de la situación y todavía no hay respuestas de parte del Estado. A los dos días de la explosión, salió una resolución en el Boletín Oficial en la que el IVC (Instituto de la Vivienda) le sacaba el presupuesto al barrio. Siete millones y medio de pesos a ejecutarse este año. Al principio lo entendimos como una desprolijidad. Pero ese hecho no se subsanó posteriormente. Los vecinos pidieron reunión con el IVC o con el área del gobierno pertinente para poder establecer un vínculo concreto y empezar a resolver las cuestiones. Al margen de esto, nosotros planteamos que las comisiones de Vivienda y de Promoción Social de la Legislatura se acerquen en conjunto al barrio para tener una reunión con los vecinos. Lamentablemente fuimos solo los diputados del FPV.

Ayer vos y otros legisladores tuvieron una reunión con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. ¿De qué trató?

Fue parte de las reuniones que viene tienendo Cristina. Tiene una gran preocupación por la coyuntura de nuestro país. Tuvo palabras de acompañamiento a las iniciativas que propusimos. Se vio atravesada en gran parte por los índices de desocupación que el INDEC publicó. En la Ciudad de Buenos Aires pasó del 6% al 9%. Aumentó un 50% la desocupación. Después, el retroceso en materia de derechos que se habían logrado. Uno piensa inevitablemente en qué fácil es destruir y no construir. Comentamos la situación en Plaza de Mayo con los pequeños y medianos productores; entiendo que la problemática viene de años también, pero pone en evidencia una situación social que no teníamos hace años atrás. No veíamos a la gente desesperada corriendo por una manzana. En el medio, las tarifas y la decisión del Poder Judicial de tenderle una puente de plata al gobierno.

¿Interpretás las reuniones de Cristina en un contexto de candidatura para el año que viene?

Cristina, como dijo el 9 de diciembre en una plaza colmada, que iba a estar acompañando el proceso de nuestro pueblo. Nosotros tenemos que estar preocupado por estar cerca de nuestro pueblo y representarlo en los reclamos. Esa es la intención de Cristina más allá de estar activa y al tanto de toda la situación en el país.

Se viene una marcha de la resistencia…

Sí. Convocada por Hebe de Bonafini, el lema es “derecho a trabajar, resistir sin descansar”. La idea es que participen todos los sectores de la marcha. El hecho de que sea un viernes y que dure 24 hs, hasta el sábado, va a permitir que muchos trabajadores de cualquier sector puedan concurrir. Se espera una gran participación. Después tenemos la Marcha Federal desde los cuatro puntos cardinales de nuestro país el 31 de agosto que llegará a la Ciudad de Buenos Aires el 2 de septiembre.