Ciudad

Rizzo y Gil Lavedra pelean por la presidencia del Colegio de Abogados porteño

Ambos referentes disputarán la conducción del organismo cuya elección se vio postergada por la pandemia.

En otro duro round dos juristas disputarán la presidencia del Colegio Público de Abogados porteño aunque son tres las listas presentadas. Con un dato de color adicional, los dos principales candidatos son rivales futbolísticos: Jorge Rizzo fana del «Rojo» y Ricardo Gil Lavedra de la «Academia».

La pandemia atrasó todas las elecciones partidarias y de organismos donde el Colegio Público de Abogados de la CABA no fue la excepción. La última elección fue en 2018 cuando el oficialismo de Gente de Derecho retuvo la conducción y el abogado Eduardo Awad se convirtió en el primer presidente no vidente de la entidad para el período 2018/2020. La agrupación de Jorge Rizzo triunfó en 12 elecciones desde 2006.

Son tres las listas que en tres días consecutivos (26, 27 y 28 de abril) se disputarán la presidencia del CPACF: Gente de Derecho con el ex presidente Jorge Rizzo que vuelve a ser candidato tras varios años de ausencia; Cambio Pluralista con el ex fiscal del Juicios a las Juntas, Ricardo Gil Lavedra y la lista “Espacio Abierto de Abogados” que lleva como candidato al sindicalista Rubén Ramos, actual secretario general de la Asociación de Abogados del Estado.

A fines de febrero y tras un acuerdo entre todos los sectores de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio donde el nombre de Ricardo Gil Lavedra ganó por consenso en el cónclave llevado a cabo en la facultad de Derecho. Así, el exasesor jurídico de Cambiemos intentará “derrotar” al oficialismo con la lista “Unidad en Defensa de la Abogacía”, que agrupa a los Abogados de la Ciudad, Abogados del Fuero, Abogados en Acción, Abogados Esenciales, Encuentro de Abogados Independientes, Abogados x Argentina, Confluencia de Abogados en Evolución, Justa Causa, Abogados de Pie, Será Justicia, Cambio Pluralista, Presencia y Acción y Bloque Constitucional.

Rizzo está lejos de ser un hombre cercano al peronismo, pero su juego político dentro del Colegio siempre se ha mostrado lejano a las figuras de Juntos por el Cambio y a su accionar en la Justicia.