El legislador porteño habló con este medio, tras el acto de la UCR y el ruido dentro de JxC en la Ciudad.
¿Qué significa la presencia de Larreta en el acto de la UCR del sábado?
Venimos profundizando un trabajo en el marco de la coalición en la Ciudad. Mi tarea es como la de otros, es encauzar el debate legislativo, otros se hacen cargo del Ejecutivo y en ese marco, nosotros venimos profundizando la relación, entendiendo que formamos parte de Juntos por el Cambio. Es el compromiso que ha ido asumiendo la UCR en el Ejecutivo, y sobre todo en la discusión del programa y de los temas. La UCR tiene un solo ministro, Desarrollo Económico, y algunos secretarios. Además, con enlace legislativo discutimos la gestión. Lo del sábado es el corolario de esas relaciones sin que implique el apoyo a ninguna candidatura. Obviamente la foto posterior permite lecturas que el periodismo se encarga de hacer. No hay en Horacio (Rodríguez Larreta) ninguna definición de sostener ninguna candidatura en especial. El entiende que todavía no es el tiempo de candidaturas.
No apoya, ni deja de apoyar, pero fue importante su presencia. De hubo ausencias importantes dentro del radicalismo…
Esas ausencias tienen que ver con las agendas y menos con lo político. De hecho hubo muchos oradores por la pluralidad, e intentamos representar a todos los sectores. Nos permitió mostrar una foto que hace mucho no mostrábamos, con dirigentes muy potentes, es un poco un punto de cierre de un camino que recorremos de diálogo con la sociedad. De hecho Alferdo Cornejo contradijo el discurso de Gerardo Morales, lo que muestra nuestra amplitud.
¿Qué podría hacer Lousteau distinto de lo que viene haciendo en la Ciudad en una eventual gestión?
Construir sobre lo construido. Tenemos una mirada sobre cuáles son las mejoras de la gestión del PRO. Hubo uno modernización muy grande. Se mejoró la relación entre el Estado y los ciudadanos. Hubo una fuerte urbanización de los barrios, y eso lo vemos como exitoso. Hubo una inversión pública enorme y eso impactó en la construcción de un tejido económico, que transformaron a barrios populares de la Ciudad. Hay que ir por los desafíos de integrar los barrios que quedan. Desde la mirada del Presupuesto tiene novedades muy interesante. Es equilibrado, sin deuda, es uno de los Estado que menos deuda tiene en el mundo, por lo tanto representa un Presupuesto con equilibrio, está subiendo el gasto en educación, salud pública, cultura y la inversión social que se ubica por encima del 50%. Todo esto con el objetivo de promover la inversión privada. Darle continuidad a lo bueno y profundizar la inversión en educación y en políticas sanitarias. Hay muchos por hacer.
¿Qué pensás de Milei?
Lo que está haciendo bien Larreta es resistir esa seducción que propone la agenda de los últimos días, y en todo caso correr su discurso. A mí Milei me preocupa porque es un emergente de la crisis social, y de representación política. Intenta reproducir un relato ubicándose por fuera de la política habiendo trabajado con Bussi. Hay una sola pregunta para hacerle a Milei: ¿Qué pasa cuando un liberal como él se hace cargo del Estado? ¿Qué pasa con los médicos, los maestros, y que rol ocupa el Estado en el mundo que él imagina? Nosotros no tenemos nada que ver con eso. (Martín) Lousteau y lo marca a menudo. Nosotros creemos que el Estado tiene que quitar privilegios, pero sin perder la perspectiva de que el Estado está para construir oportunidades para la igualdad de oportunidades.